ELEMENTOS DE LABORATORIO
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
CONTENIDO:
1. Introducción.
2. Justificación.
3. Objetivos.
4. Marco teórico.
- Material para medir volumenes.
- Matraces.
- Material general.
- Material para pesar.
- Material para calentar.
- Refrigerantes.
- Soportes.
- Embudos.
- Otro material.
- Material auxiliar.
- Instrumentos.
- Material de seguridad.
5. Desarrollo de la actividad.
6. Conclusiones.
7. Webgrafia.
INTRODUCCIÓN:
La
química es la ciencia que estudia composición y las propiedades de la materia y
de las transformaciones que esta experimenta sin que altere los elementos que
lo forman.
En el siguiente blog se
darán a conocer las diferentes temáticas y actividades sobre la química y el
laboratorio, junto con sus debidos procedimientos, explicación de cada tema que
se realice, y explicación de como se realizo cada actividad , se darán a
conocer los elementos del laboratorio, sus respectivas utilidades y conceptos
de cada uno.
JUSTIFICACIÓN:
Dentro del estudio de la química, es muy importante
conocer el sitio de trabajo conocido también como laboratorio con todas sus
herramientas indispensables para llevar a cabo ensayos y descubrimientos
científicos que puedan contribuir a la humanidad en este trabajo vamos a
clasificar los materiales generales y más representativos de esta ciencia; los
cuales nos ayudara a entender un poco mas cada una de sus funciones.
OBJETIVOS:
- Conocer los diferentes instrumentos que hacen parte de un laboratorio de química.
- Identificar las funciones principales de los instrumentos utilizados en el laboratorio de química.
- Clasificar los instrumentos utilizados en el laboratorio de química teniendo en cuenta su funcionalidad y uso.
MARCO TEÓRICO:
- MATERIALES PARA MEDIR VOLÚMENES:
PROBETA:

Es un tubo de cristal alargado y con
escala graduada, cerrado por un extremo y usado como recipiente de líquidos o
gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.
Permiten
medir volúmenes de forma aproximada, o transvasar y recoger líquidos.
PIPETAS:

Se utilizan para medir y transferir (pasar) de un
recipiente a otro pequeños volúmenes de líquidos con precisión.
Termina en una
de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas
grabadas) indicando distintos volúmenes.
SE CLASIFICAN EN DOS TIPÒS:
- PIPETAS GRADUADAS:
- PIPETAS VOLUMETRICAS O AFORADAS:

Esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el
que esta dado por una o dos marcas en la pipeta.
Si la marca es una sola, el
líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente
esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.
BURETA:
Son unos recipientes
de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de
una llave de paso en su
extremo inferior, esto sirve para regular el
líquido que dejan salir.
Se usan en
trabajos volumétricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de
carácter ácido o básico.
MATRAZ DE AFORADO:
Recipiente de vidrio que es usado para disolver o diluir sustancias
mediante la agitación.
Tiene un cuello alto y
estrecho para aumentar la exactitud, pues un cambio pequeño en el volumen se
puede traducir en otro considerable en la altura del líquido en el cuello del
matraz.
2. MATRACES:
Recipientes de vidrio
generalmente con base circular o algo esférica y un cuello recto y estrecho,
que se usa en laboratorios para medir líquidos (se conoce también como balon) o
mezclar soluciones químicas.
MATRAZ DE ERLENMEYER:
Es uno
de los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en laboratorios de Química y Física.
Se
utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar
sustancias que necesitan un largo calentamiento.
También
sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo o
que no se ven afectados directamente por la luz del sol.
MATRAZ DE FONDO REDONDO:
Tiene un fondo esférico favorece la concentración de
los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se
utiliza un soporte.
se utiliza para realizar reacciones inclusive
en caliente.
MATRAZ DE FONDO PLANO:

Tiene el fondo plano para poder sostenerse.
También
tienen en el cuello una raya, que a diferencia de otros matraces, como el
erlenmeyer, que si se llena hasta ahí con algún líquido, contendrá exactamente
lo que indique de capacidad.
MATRAZ DE DESTILACIÓN:
Son recipiente
que cuenta con una base redonda, un cuello largo en forma de tubo y un
desprendimiento lateral también en forma de tubo que permite la salida de gases
en el proceso de destilación, que van directamente a un condensador.
MATRAZ DE DOS BOCAS:
MATRAZ KITASANO:

Esta comprendido dentro del
material de vidrio de un laboratorio.
Podría definirse como un matraz de
erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral.
Sirve para
realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases
hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.
3.MATERIAL GENERAL:
VASO DE PRECIPITANTE:

Es un fino cilindro macizo de vidrio que
sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos
y líquidos.
Normalmente son de vidrio, de metal o de un
plástico en especial y son aquellos cuyo objetivo es contener gases o líquidos.
TUBO DE ENSAYO:
Es un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un
extremo abierto y el otro cerrado y redondeado
Se utiliza en los laboratorios para contener
pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como
realizar reacciones químicas en pequeña escala.
FRASCO LAVADOR:
Es un
frasco cilíndrico de plástico o vidrio que puede tener uno o dos picos largos.
Su
función es contener líquidos (como agua y alcohol) para lavar y desinfectar los
demás materiales del laboratorio.
Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de
precipitados y electrodos. también son utilizadas para limpiar cristal
esmerilado como juntas o uniones de vidrio.
CRISTALIZADOR:
Es un
cilindro de vidrio con poca altura y base ancha.
Se
usa para cristalizar el soluto de una sustancia mediante la evaporación del
solvente, por lo tanto, puede someterse al calor.
es por
esto que tiene una base ancha, para lograr una mayor evaporación.
CUENTAGOTAS:
O gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y
cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a
gota.en los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy
utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de
producto.
PIPETA PASTEUR:
Esta formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve
para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.
Creada por el
químico francés Louis Pasteur, fue nombrada en su honor.
MORTERO:
Se utiliza para
moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio
o también la comida en la cocina.
Viene
acompañado con un brazo pesado, hecha de porcelana, madera u otros
materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler.
4.MATERIAL PARA PESAR:
BALANZA:
Instrumento para pesar mediante la comparación del
objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido; en su forma más sencilla
consiste en dos platos que cuelgan de una barra horizontal que está sujeta en
su centro y permanece nivelada cuando alcanza el equilibrio.
GRANATORIO:
Balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa
cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar la masa
de objetos y gases.
CUCHARILLA ESPÁTULA:
Lámina plana de
metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma Se utiliza
para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente polvo.
VIDRIO DE RELOJ:
lámina de vidrio en forma
circular cóncava-convexa. se llama así por su parecido con el vidrio de los
antiguos relojes de bolsillo. se utiliza en química para evaporar líquidos,
pesar productos sólidos, como cubierta de vasos de precipitados, y para
contener sustancias parcialmente corrosivas.
PLACA PETRI:
Es un recipiente
redondo de poca altura que puede ser de vidrio o plástico, y que cuenta con una
tapa del mismo material.
Las hay de diferentes tamaños.
Se usan para
contener sólidos que serán pesados en la balanza y para el cultivo de
bacterias.
PESASUSTANCIAS:
Recipientes de vidrio que
poseen una tapa esmerilada y se emplean para secar y almacenar sustancias
sólidas.
ESPATULA:
Es una lámina angosta de
metal y un mango generalmente de madera.
Se emplea para tomar pequeñas muestras
de sustancias sólidas, principalmente granuladas.
5.MATERIAL PARA CALENTAR:
MECHERO DE BUNSEN:
Es el
elemento más común usado en los laboratorios para calentar elementos.
MECHERO DE ALCOHOL:

Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico. como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el fuego se sofoca.
Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.
PINZA DE CRISOL:
Es una rejilla metalica con una capa de amianto que es un material que soporta grandes temperaturas. la rejilla de amianto.
Sirve para sujetar los tubos
de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo,
calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano.
5.MATERIAL PARA CALENTAR:
MECHERO DE BUNSEN:
Consta de un tubo metálico
que va enroscado a un pie del mismo material de forma redonda, el cual cuenta
con el ingreso para el flujo de gas que producirá la llama.
MECHERO DE ALCOHOL:

Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico. como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el fuego se sofoca.
Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.
PINZA DE CRISOL:
Es una herramienta de acero inoxidable y su función es
sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.
Se
utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o
poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos
directamente.
REJILLA DE AMIANTO:
Se utiliza entre el fuego y el recipiente a calentar para que no entren en contacto directo e impidan que se rompan debido a diferencias bruscas de temperatura.
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO:
CAPSULA DE PORCELANA:
Material de laboratorio de
porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para
someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas
temperaturas.
Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar
líquidos.
CRISOL:
Utilizado como tubo
refrigerante en destilaciones por el que se hace pasar un fluido que se enfría
por la acción de un líquido que circula en su cámara externa.
Instrumento que sirve para
practicar el vacío en un recipiente. consiste en un tubo de vidrio abierto al
exterior por donde se realiza la alimentación con agua desde el exterior, el
cual se va estrechando, de manera que en su parte más estrecha termina
bruscamente aunque comunica con otro que, penetrando en su interior, deja un
cierto hueco por el que se producirá la extracción de aire.
Proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda.

Es tubo transparente doblado en forma de “u” y abierto en ambos extremos. Por cada rama se vierten dos líquidos de diferente densidad e in miscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite de cocina. no importa cuál ocupe el fondo del tubo, pero siempre ocurrirá que el de menor densidad va a quedar por arriba del más denso.
Generalmente se encuentra en la mesa de trabajo para con agua lavar dicha área.
FRASCOS DE ROSCA:
PLACA DE PORCELANA CON CUENCOS:
Sirve para meterla en la mufla o estufa (resiste altas temperaturas) y no reacciona con el material o solución que este en ella.
Son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores, utilizan luego circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas, mostrando finalmente la temperatura en un visualizador.
CENTRIFUGA MANUAL:
Son equipos de
protección colectiva diseñados para garantizar una apropiada protección de las
personas frente a los riesgos derivados de la exposición a productos químicos
peligrosos.
CRISOL:
Es un material de laboratorio
utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.
La porcelana le permite resistir altas temperaturas.
6.REFRIGERANTES:
REFRIGERANTE RECTO:
No genera una
buena distribución del líquido refrigerante que se encuentra en el exterior.
Son de vidrio y su función es
presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y
el agua exterior que enfría ,de este modo se asegura que todo el vapor se
condense en líquido.
REFRIGERANTE DE SERPENTÍN:
Son Tubos de forma frecuentemente
espiral, utilizado comúnmente para enfriar vapores provenientes de la
destilación en un calderín y así condensarlos en forma líquida.
Se
utiliza de diversas formas pero más comúnmente en el laboratorio de química.
7.SOPORTES:
TRÍPODE DE LABORATORIO:
Es un equipo de tres patas,
generalmente se utiliza como apoyo de los equipos de laboratorio de algún
tipo.
También se utiliza como apoyo en el calentamiento de las sustancias con el
mechero de bussen. en este caso para calentamiento se utiliza una rejilla
resistente al calor.
PIE:
Se utiliza en laboratorio para
realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo
obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos.
Está conformado
por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla cilíndrica
que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.
ARO:
Es un soporte para ponerlo sobre un
mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego.
Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el
mechero.
DOBLE NUEZ:
Herramienta metálica que permite sujetar otros objetos mientras que
ella a su vez se sujeta al soporte universal.
Consta de dos tornillos, uno la
asegura al soporte y el otro se ajusta a la pieza que se requiere sujetar
dejándola firme.
PINZAS PARA BURETA:
Herramienta de metal que se
une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta, con esta
herramienta es posible preparar diferentes experimentos que requieren de una
bureta.
TRIANGULO PARA CRISOL:
Está conformado por tres
tramos de alambre que forman un triángulo. Cada arista del triángulo posee un
tubo de porcelana.
Es utilizado cuando estos deben ser calentados.
GRANADILLA PARA TUBOS DE ENSAYOS:
Herramienta que forma parte
del material de laboratorio y es utilizada para sostener y almacenar gran
cantidad de tubos de ensayo.
Su principal función es facilitar
el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. las gradillas se fabrican en
madera, plástico o metal; las más comunes son las de plástico.
8.EMBUDOS:
EMBUDOS:
Es una pieza cónica de vidrio o plástico que se emplea para trasvasijar
productos químicos u otras sustancias de un recipiente a otro evitando el
riesgo de derramarlas.
También se puede emplear para realizar tamizados poniendo
una maya o tamiz sobre él.
EMBUDO BUCHNER:
Es un tipo especial de embudo.
Utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace
tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y
plástico.
En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular
que posee un conjunto de perforaciones.
EMBUDOS DE SEGURIDAD:
Permite un vertido de
líquidos peligrosos evitando riesgos. Sin derrames.
Están fabricados en teflón
de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes. Para cualquier tamaño de
boca de cualquier contenedor.
EMBUDOS DE DECANTACION:
Elemento de vidrio que se puede encontrar en los
laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos in miscibles.
En la
parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar
su interior. en la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que
permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su
extremo más bajo.
8.OTRO MATERIAL:
FRASCO LAVADOR DE GASES:
Se
utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un
flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido.
El gas se
introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las
impurezas contenidas en el gas.
COLUMNA CROMATOGRAFICA:
Capa delgada de un
adsorbente (como por ejemplo gel de sílice, alúmina o celulosa) depositada
sobre un soporte plano como una placa de vidrio, o una lámina de aluminio o de
plástico.
TROMPA DE AGUA:

KJELDAHL:
Proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda.
Se usa comúnmente para estimar
el contenido de proteínas de los alimentos. fue desarrollado por el danés johan
kjeldahl en 1883.
SOXHLET:
Es un tipo de
material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de
naturaleza lipídica,contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín.
TUVO EN U:

Es tubo transparente doblado en forma de “u” y abierto en ambos extremos. Por cada rama se vierten dos líquidos de diferente densidad e in miscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite de cocina. no importa cuál ocupe el fondo del tubo, pero siempre ocurrirá que el de menor densidad va a quedar por arriba del más denso.
TUBO THIELE:
Tubo diseñado para
contener y calentar un baño de aceite mineral o glicerina.
Se utiliza
comúnmente en la determinación del punto de fusión de una sustancia.
DESECADOR:
Aparato de laboratorio
que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del
vacío.
Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos
cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la
sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más
comúnmente gel de sílice.
9.MATERIAL AUXILIAR:
MATERIAL AUXILIAR PARA PIPETAS:
Equipo de laboratorio que
genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes
que constituyen una sustancia.
Hoy en día hay existe una diversidad de
centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de
investigación o industria.
MOSCAS:
Es un imán
cilíndrico.
Sirve para mezclar disoluciones, el cual se introduce donde esté la
mezcla.
Se utilizada para
sellar un contenedor, por ejemplo una botella, un tubo o un barril. a
diferencia de una tapa que no desplaza el volumen interno, los tapones se
insertan dentro del contenedor en el acto de sellado.
Generalmente se encuentra en la mesa de trabajo para con agua lavar dicha área.
FRASCOS DE ROSCA:
Se utiliza para mezclar, almacenar o
transportar medios de cultivo, productos químicos o disolventes, su uso más
extendido es para diversos tipos de líquido, y como contenedor de sustancias en
polvo, pastillas, cápsulas, etc.
PLACA DE PORCELANA CON CUENCOS:
Sirve para meterla en la mufla o estufa (resiste altas temperaturas) y no reacciona con el material o solución que este en ella.
10.INSTRUMENTOS:
TERMÓMETRO:
Instrumento de
medición de temperatura. desde su invención ha evolucionado mucho,
principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos
digitales.
TERMÓMETRO:

inicialmente se
fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el
uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al
aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible.
TERMÓMETRO DIGITAL:
Son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores, utilizan luego circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas, mostrando finalmente la temperatura en un visualizador.
DENSÍMETRO:
Es un instrumento tubular alargado
marcado con medidas que se emplea para medir la densidad de un líquido,
introduciéndolo en la sustancia en posición vertical dejando que flote
libremente.
PICNOMETRO:
Instrumento de medición cuyo
volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso específico de
cualquier fluido ya sea líquido o sólido mediante gravimetría a una determinada
temperatura.
La metodología que estudia los resultados obtenidos mediante
este instrumento se denomina picnometría.
CENTRIFUGA :
Es una máquina que pone en rotación
una muestra para separar por fuerza centrífuga sus componentes o fases
(generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad.
CENTRIFUGA MANUAL:
Este tipo de centrifuga cumple la misma
función de la anterior, con la diferencia de que el proceso de centrifugado
debe ejecutarse por acción de una persona, haciendo girar una manija que pondrá
en movimiento los frascos con las muestras.
AGITADOR MAGNÉTICO:
Consiste de una
pequeña barra la cual está normalmente cubierta por una capa de plástico y una
placa debajo de la cual se encuentra un magneto rotatorio o una serie de
electro magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo
magnético rotatorio.
es muy frecuente que tal placa tenga un arreglo
de resistencias eléctricas con la finalidad de dotarle de calor necesario para
calentar algunas soluciones químicas.
PH-METRO:
Es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de una disolución.
La determinación de PH
consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana
de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.
REFRACTOMETRO:
Es un aparato destinado
a medir el índice de refracción de un medio material.1 se basan en la medida
del llamado ángulo crítico o ángulo límite o en la medida del desplazamiento de
una imagen.
Se denomina ángulo
crítico, o ángulo límite, al ángulo de refracción en un determinado medio
material cuando el ángulo de incidencia de la radiación es de 90º respecto de
la recta perpendicular a la interfaz de separación entre un medio material de
índice de refracción conocido, generalmente el aire, y el medio material de
índice de refracción desconocido.
CONDUCTIMETRO:
Es un aparato que mide la
resistencia eléctrica que ejerce el volumen de una disolución encerrado entre
los dos electrodos.
COLORIMETRO:
Permite medir la absorbencia de una disolución
en una frecuencia de luz específica. la frecuencia es determinada por el
operario del colorí metro, por eso hace posible descubrir la concentración de
un soluto conocido que sea proporcional a la absorción.
MUFLA:
Es una cámara cerrada
construida con materiales refractarios. se compone de una puerta por la que se
accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño
orificio de observación.
BAÑO ISOTÉRMICO:
Es una máquina a través de
la cual se somete una sustancia al proceso isotérmico, que es el cambio
reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio a temperatura
constante en todo el sistema.
11.MATERIAL DE SEGURIDAD:
GAFAS DE SEGURIDAD:
Son gafas resistentes
al impacto que protegen los ojos de golpes y otras clases de lesión. esta clase
de gafas suele fabricarse templando el vidrio, o mediante la sustitución del
vidrio por plástico, o mediante laminación.
MASCARILLA:
Es para la protección respiratoria,son un
tipo simple de purificador de aire que cubren la boca nariz, están generalmente
fabricados de papel o material esponjoso y lo protegen atrapando partículas,
vapores o neblinas en le aire.
GUANTES:
Son elementos esencial
para la protección. el trabajador debe tener en cuenta que su uso reduce la
posibilidad de lesiones y protege de las sustancias químicas que pueden causar
irritación, quemaduras, alergias e incluso cáncer; de los riesgos micro
biológicos que causan infecciones y muerte.
DELANTAR:
Puede estar recubierto de Nailon que
ofrece una excelente resistencia a ácidos y bases y otros productos químicos
peligrosos.
LAVAOJOS:
Dispositivo de laboratorio
capaz de irrigar con abundante agua los dos ojos de una persona para conseguir
una descontaminación rápida y eficaz de las salpicaduras que hubieran
podido afectar los ojos.
Consta de dos rociadores o boquillas, separadas entre
15 y 20 cm, que aportan el caudal suficiente para lavar los ojos o la cara y
que se accionan mediante un accionador de pie o de codo, el agua es recogida en
una pequeña pileta con desagüe.
BOTIQUÍN:
Elemento destinado a
contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros
auxilios o para tratar dolencias comunes.
La disponibilidad de un botiquín
suele ser prescriptible en áreas de trabajo para el auxilio de
accidentados.generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminículo capaz
de ser transportado pero también se aplica el término a una instalación fija
ubicada en un área de atención a la salud.
EXTINTOR:
Aparato autónomo, diseñado
como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un
mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un
agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo.
VITRINA DE GASES:
Estas vitrinas deben asegurar un caudal de aire suficiente,
variable o constante, que extraiga y evacué los contaminantes químicos fuera
del edificio, y además, determinados parámetros de funcionamiento y criterios
de uso han de ser acordes a las características de peligrosidad de los
productos que se manipulen o se pretendan manipular en ella.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
CONCLUSIONES:
- Los materiales, utensilios e implemento del laboratorio de Química revisten gran importancia, porque son ellos los que nos ayudan a llevar a cabos nuestras prácticas. Por esta razón es importante conocer sus nombres, usos y características para su fácil identificación y uso.
- Debemos familiarizarnos con ellos para obtener el adecuado éxito en las infinitas experiencias en laboratorio.
- Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible.
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/